Mostrando entradas con la etiqueta El Arte de los Pesebres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Arte de los Pesebres. Mostrar todas las entradas

Evangelizando a través del pesebre

Artículo publicado en el Semanario Cristo Hoy
24 al 30 de diciembre 2009



Tal como lo hizo San Francisco por primera vez en 1219, los cristianos preparamos en nuestras casas un pequeño pesebre que nos acompaña durante el tiempo navideño. Esta tradición hace que en nuestros hogares se recuerde cómo se encarnó el Salvador del mundo.
En el país, algunas asociaciones belenistas trabajan por mantener y difundir la confección de pesebres, enseñando no solamente técnicas artísticas, sino valorando la adoración a la llegada del Niño Dios en los belenes de cada familia. Como informó Cristo Hoy en la edición 809, la Asociación cordobesa “El Arte de los Pesebres” viene desarrollando desde hace dos años un proyecto tendiente a ese fin; en 2009 implementó la segunda etapa.

La campaña comenzó en 2008 con “Navidad desde el pesebre”, promoviendo, mediante la carta “La evangelización de los sencillos”, la confección de pesebres en las iglesias. También éstos se presentaron en tres exposiciones, en museos de arte religioso y en la sede de la asociación, donde hubo una muestra de belenes artesanales. Además han entregado 4000 libritos con catequesis bíblicas para este tiempo de Adviento y Navidad.

Este año la segunda etapa, denominada “Un pesebre en mi hogar”, alentó a todos los cristianos a reconstruir el portal de Belén en la propia casa, como pesebre altar, en una digna celebración cristiana de la Navidad. Para esto, desde el mes de septiembre, se realizó un curso-taller, cuyo objetivo era que en todos los hogares hubiera una Sagrada Familia hecha con las propias manos y venerada no sólo en navidad sino todo el año.

Durante los cursos se reflexionó sobre cada imagen del pesebre: El Niño, La Virgen, San José, los pastorcitos. Antes de comenzar cada clase se realizaba media hora de meditación con la lectura del Evangelio del día. En el curso, dictado también en otras partes del país por la Prof. Graciela Laprovita, se trabajó con técnica de tela encolada y pintura.
El curso culminó con la Exposición de Pesebres Artesanales inaugurada el miércoles 25 de noviembre con la presentación, bendición de los trabajos y entrega de premios.
El P. Aldo Tobares, sdb. bendiciendo las obras del Taller

Durante la muestra, en la que los asistentes pudieron ver los prolijos detalles de las imágenes, también se dictó una conferencia sobre la historia y los tipos de pesebres.


Para ver más fotografías sobre el taller del pesebre visite:
www.mariaux.com.ar/paginas/fotos-vermucho.asp

Agradecimientos por la Campaña

"Navidad desde el Pesebre"-2009

Secretaria de Cultura de la Provincia
Jefatura Central de Policia de la Provincia
Parroquias e Iglesias de la Zona Pastoral 1 – Centro
Radio Cadena Tres Cordoba
Radio Universidad
Grafica Pugliese & Siena
Sociedades Bíblicas Unidas – Cordoba
Sociedad Paseo Caseros
Dirección Museo de Arte Religioso “Juan de Tejeda”
Dirección Museo “San Alberto” - Hnas. Carmelitas de S. Teresa.
Dirección Museo “ Cripta Jesuitica”

Dirección Coros:
Coro Municipal De Oliva
“Cantares” Asoc. Mutual Docentes Jubilados
Taller Coral Jubilados Municipal De Cordoba
Coro De Niños Colegio Santo Tomas
Coro Municipal de Tanti
Centro Vecinal Quintas de Santa Ana
Centro Vecinal Alberdi
Centro de Residentes Peruanos

Colaboraciones:
Prof. Sergio Barbieri
Restauradora Alicia Beltramino
Sr. Marcelino Noel Ferreira
Sra. Graciela Orellana De Laprovita
Prof. Sergio Alejandro Cevallos
Prof. Carlos Schulthess

Organiza:
Asociación “El Arte De Los Pesebres”
Salesianos De Don Bosco
Parroquia Maria Auxiliadora
Capilla De Santa Ana

Campaña "Un pesebre en mi hogar"


La Asociación belenista “El Arte de los Pesebres” lleva adelante la campaña “Un pesebre en mi hogar”, cuyo objetivo es resaltar la celebración cristiana de la Navidad, mediante la representación del Nacimiento o Pesebre.

Para ello, entre septiembre y noviembre realizó un curso–taller de artes aplicadas para la confección de las imágenes y pintura, en el que se incluyó la catequesis propia de este tiempo litúrgico y la enseñanza en la confección del Pesebre para que cada familia tenga un altar en su propio hogar. Finalizando el curso, los días 25, 26 y 27 de noviembre se expusieron los trabajos en la secretaría parroquial de María Auxiliadora.

Pesebre realizado por la directora del Taller
Prof. Graciela Orellana de Laprovitta

Otra instancia de esta campaña consiste en la distribución, de distintivos para los hogares con el lema de la campaña, que se entregarán antes del 8 de diciembre. De este modo se indica cada hogar que ha realizado un pesebre, colocándolo en la puerta de la casa. También, como en años anteriores, se entregarán en parroquias y capillas, un librito con una catequesis y citas bíblicas para esperar al Niño Dios, en la Navidad.

La Asociación “El Arte de los Pesebres” es un grupo de fieles de la histórica capilla Santa Ana, de la ciudad de Córdoba (27 de abril 1450), donde tiene su sede. El asesor es el padre Aldo Antonio Tobares SDB y la secretaria, Norma Iris Monti de Montenegro.

La actividad principal es destacar el Pesebre en sus aspectos religiosos, artísticos y culturales, dentro de nuestra sociedad.

Para mayor información: (0351) 4215237 y normairis@arnet.com.ar.

Un pesebre en mi hogar


ASOCIACIÓN BELENISTA
“EL ARTE DE LOS PESEBRES”
CORDOBA

PROYECTO "NAVIDAD DESDE EL PESEBRE"

ETAPAS


2008

PESEBRES EN IGLESIAS

PESEBRES EN EXPOSICIÓN
PESEBRES EN VIDRIERAS

PLAZOLETA DEL PESEBRE
ENTREGA DE 4000 LIBRITOS “QUIEN ES JESÚS “


2009

UN PESEBRE EN MI HOGAR

OBJETIVO
Motivar la realización del Pesebre en los hogares, como instrumento para celebrar la Navidad, desde el misterio del Nacimiento del Salvador.

ESTRATEGIAS:

¤ TALLERES DE PESEBRISMO: como tarea de evangelización y capacitación en artesanías para la confección de figuras del Pesebre. Exposición de los trabajos al finalizar el curso. Lugar de los talleres salón de la Parroquia Maria Auxiliadora. Se utilizarán técnicas variadas como tela encolada, porcelana fría, patinado, etc.

¤ DISTINTIVO


¤ BENDICION DEL PESEBRE

Entrega para cada hogar del DISTINTIVO con la imagen impresa del Niño Dios. Fecha y modo de distribución a determinar, preferentemente por la Iglesias y Templos del centro de la ciudad.

Córdoba, 15 de agosto de 2009.

La Evangelización de los sencillos


En el ambiente social y comercial de los días de Navidad, cada vez es mayor la presentación de elementos y personajes extraños a nuestra cultura, y su incidencia opaca o ignora el sentido auténtico del festejo cristiano. A un trabajo de concientización se ha abocado un grupo de feligreses de la Capilla Santa Ana: ha tomado el tema de los pesebres como elemento de significación, en su expresión artística y devocional, pensando en la evangelización de los sencillos. Esta Asociación se llama El Arte de los Pesebres. Su motivación es evangelizar desde la representación del nacimiento del Salvador, que es la Verdad, el Camino y la Vida.